2013

Uno de los hitos más reseñables de 2013 fue la crisis de Fagor Electrodomésticos y el posterior cese de su actividad. Una dolorosa noticia que supuso un gran impacto emocional, y también mediático, para toda la comunidad cooperativa. Ni los esfuerzos continuados de los socios de la propia cooperativa, ni las medidas de apoyo solidario del resto de cooperativas del grupo fueron suficientes para evitar el colapso de la actividad de Fagor Electrodomésticos. Inmediatamente, se activaron todos los mecanismos corporativos de solidaridad para intentar dar una solución al excedente de empleo generado, entorno a 2000 puestos de trabajo.

Sin embargo, en un ejercicio protagonizado por la crisis de Fagor Electrodomésticos, también se han producido otro tipo de noticias más positivas, como la integración de Caja Laboral e Ipar Kutxa, alumbrando la nueva LABORAL Kutxa, una de las entidades financieras más solventes del Estado.

En el área Industria, es destacable, el avance del proyecto Orona Ideo,la ciudad de la innovación de Orona, en Hernani (Gipuzkoa); los actos conmemorativos del 50 aniversario de las cooperativas Fagor Ederlan, Copreci y Batz; o la integración de las actividades de Fagor Arrasate y Onapres para ampliar el catálogo de soluciones en el conformado y procesado de chapa metálica.

Asimismo, es destacable la obtención del premio Boldness in Business de Financial Times y Arcelor Mittal; y el Dragón Empresarial en la primera edición de estos reconocimientos organizada por la Cámara de Comercio de España en China.

2012

La Experiencia Cooperativa MONDRAGON prosigue su trabajo diario por desarrollar su proyecto en un año difícil pero especialmente trascendente: el Año Internacional de las Cooperativas, que representa para MONDRAGON una gran oportunidad para dar a conocer su singular modelo y presentarse ante el mundo como una realidad socio empresarial cooperativa, competitiva, innovadora y de ámbito global.

MONDRAGON forma parte del grupo asesor de la ONU para el Año Internacional. Pauline Green, presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional definió en TU Lankide los objetivos del año, “la propia designación de 2012 como Año Internacional de las Cooperativas tiene un valor muy especial y no debemos desaprovechar la oportunidad. La red de cooperativas está compuesta por miles de personas y todas esas cooperativas serán más visibles en 2012; para las cooperativas que toman decisiones a nivel local,estatal y mundial será un año importante. Hemos planificado una estrategia para hacer más visible el cooperativismo y su esencia en el mundo. Debemos crear un auténtico movimiento, abastecerlo de contenido e impulsarlo. De esa manera,trataremos de diversificar la economía mundial, y en definitiva, trataremos de impulsar nuestro modelo. La cooperativa es la llave de la economía mundial, y debe expandirse en todo el mundo”.

José María Arizmendiarrieta decía: el cooperativismo es la afirmación de fe en la persona, en el trabajo,en la honradez, en la convivencia humana. Con esa reflexión abrimos la siguiente página de estas Secuencias, y es que, la historia continúa…

2011

MONDRAGON prosiguió en su proceso de internacionalización, en un ejercicio en el que las ventas en los mercados exteriores fueron, un año más, las dinamizadoras del sector industrial.

En junio, Orona inició la construcción de sus nuevas instalaciones en Galarreta (Hernani) en las que empresa, universidad y centro de investigación trabajarán en un espacio común bautizado con el nombre Orona Ideo Innovation City.

El 28 de setiembre, los 650 compromisarios del Congreso Cooperativo de MONDRAGON aprobaron de forma unánime la Política Socio empresarial 20132016, que propone transformar su tejido empresarial para generar empleo de valor añadido preferentemente cooperativo. Un reto que exigirá importantes transformaciones, la adecuación de la dimensión de los negocios al mercado global, la orientación a los mercados emergentes, el posible desarrollo de nuevas alianzas estratégicas, la reconducción de actividades con menor potencial de crecimiento, o la apuesta decidida por el desarrollo de proyectos integrales corporativos, entre otros.

El 26 de septiembre, la inauguración de Basque Culinary Center, en Donostia, eleva la gastronomía a rango de ciencia y la convierte en disciplina universitaria, por medio de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Artes Culinarias de Mondragon Unibertsitatea y del Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía, único en el mundo.

En diciembre, Caja Laboral adquirió la totalidad de las participaciones de Lagun Aro EPSV en Seguros LagunAro y Lagun Aro Vida, sociedades que gestionan el negocio asegurador en sus variantes de seguros generales y vida.

2010

La Corporación MONDRAGON cerró 2010 con unos beneficios de 178 millones de euros, triplicando los del año anterior y retornando a la senda de recuperación del empleo industrial, con un incremento de 1.378 puestos de trabajo. Las ventas totales alcanzaron los 13.989 millones (+1,2%). Estos resultados se obtuvieron principalmente por la eficacia de las medidas adoptadas que permitieron mejorar sustancialmente la competitividad de los negocios; por la diversidad de la oferta y la presencia cada vez mayor en los mercados internacionales; y por la apuesta decidida por la innovación,que posibilitó que un 21,4% de las ventas del Área Industrial en 2010 fueran productos y servicios nuevos, no existentes cinco años antes.

El Área Industrial logró unas ventas de 5.711 millones de euros (+ 5,6%) y el índice de ventas internacionales ascendió hasta el 63%. Se sumaron 77 implantaciones en el extranjero,consolidando la presencia en Europa y en países emergentes como China, Brasil, India y Rusia.

MONDRAGON contaba con 716 patentes de invención, participa en 76 proyectos de I+D, 42 de ellos de carácter internacional y la inversión en I+D+I llegó a los 144 millones de euros.

En marzo, la asamblea de LagunAro EPSV aprobó un importante cambio en el sistema de pensiones de los cooperativistas. Antes las prestaciones procedían en un 67% del fondo Lagun Aro EPSV y el 33% restante de la Seguridad Social, tras la reforma se invierte la proporción, el 60 provendrá de la prestación pública y el 40 por ciento de Lagun Aro EPSV.

2009

El ejercicio se caracteriza por las importantes medidas de ajuste, estructurales y estratégicas, aplicadas para mejorar la competitividad de las cooperativas, hacer frente a la complicada coyuntura económica ya la vez salir fortalecidos de la crisis global. Recuperar la capacidad de MONDRAGON para generar empleo constituyó una prioridad, máxime teniendo en cuenta que por primera vez se produjo un retroceso de plantilla (8,4%). El número de puestos de trabajo medios se situó en 85.066.

Esta crisis ha tenido una característica muy especial en cuanto a las personas afectadas, y es que una proporción muy grande de los mutualistas de las cooperativas MONDRAGON son incorporaciones de los últimos 10-12 años, y nunca antes habían vivido ninguna crisis y por lo tanto, ha tocado vivir algo que la mayoría no conocía. A finales de diciembre el número de integrantes de Lagun Aro EPSV se sitúa en 30.757 mutualistas, 636 personas menos que en el ejercicio anterior.

La actividad de Caja Laboral –entidad nacida en 1959 y que por lo tanto cumplió cincuenta años–experimentó una evolución discreta, los activos de su Balance ascendían a 21.210 millones de euros, con un incremento anual de 405 millones.

En el Área Industrial el debilitamiento de la demanda incidió especialmente en la construcción, en bienes de equipo y en bienes de consumo duradero. Mientras, los servicios empresariales y bienes intermedios experimentaron una evolución positiva.

En el Área de Distribución, Eroski inauguró 74 nuevos establecimientos, básicamente supermercados propios y autoservicios franquiciados.

2008

Las cooperativas de MONDRAGON afrontaron un año duro y complicado,de crisis económica internacional, manteniendo y profundizando en las características de su esencia cooperativa, desde la solidaridad y el compromiso de todos como socios y trabajadores; apostando por la innovación y la internacionalización.

El ejercicio 2008 quedará grabado en la historia de Eroski como el año en que la cooperativización del Grupo fue aprobada en una Asamblea Extraordinaria. Las sociedades anónimas y participadas se convertirán en cooperativas y los trabajadores pasarán a ser socios de trabajo.

La actividad financiera de Caja Laboral también se vio complicada por el empeoramiento global, no obstante culminó un ejercicio satisfactorio. MONDRAGON siguió apostando por la presencia en el mundo con implantaciones propias, siendo ello además una herramienta básica para mantener el empleo local: se pusieron en marcha ocho nuevas plantas productivas en el extranjero, elevándose su número total hasta 73. El Área Industrial logró 6.283 millones de euros de ventas de las que el 58,2% (3.656 millones) correspondieron a las ventas internacionales, con un retroceso (-2,2% s/2007) mucho menor.

Con todo, muchas cooperativas se vieron obligadas a aplicar medidas para hacer frente a la crisis, ajustando sus capacidades, mediante expedientes de regulación, calendarios móviles y gestión de reubicaciones.

En el año en que se culminó el Plan de Ciencia y Tecnología con la participación en diversos proyectos de 36 cooperativas y 9 centros tecnológicos además de Mondragon Unibertsitatea.

2007

La crisis económica internacional comienza a manifestarse, en un ejercicio que presentó dos fases claramente diferenciadas: un primer semestre de bonanza económica y un segundo donde se aprecia el deterioro en la demanda.

En este entorno económico las ventas de MONDRAGON crecieron un 12%. El ejercicio concluyó con 103.731 empleos en el conjunto de la Corporación, incremento generado básicamente por la compra de Caprabo por Eroski. Por lo que el capítulo de inversiones duplicó las cifras precedentes, con 2.800 millones.

Queda claro que para el Área Distribución el hito más importante del año fue la compra de Caprabo, con esa integración, Eroski aumentó en un 30% su superficie de ventas y de servicio –2,5 millones de nuevos clientes–. Un crecimiento al que añadió nuevas aperturas, un 53% más que el año anterior.

En el Área Financiera el volumen de negocio de Caja Laboral siguió creciendo con un 8,7% de crecimiento en fondos propios, 8,8% en los recursos totales intermediados, y un 15,5% en los créditos. En lo que respecta a LagunAro EPSV, se alcanzaron nuevas cifras récord en el número de mutualistas (30.476) y en el de pensionistas (8.176).

En el Área Industrial las ventas llegaron a los 7.439 millones de euros,con un incremento del 8,2%. Los mayores crecimientos tuvieron lugar en Construcción (22,4%) –impulsada por sus negocios de andamios y encofrados, y sistemas de elevación–,y en Componentes Industriales (12%). El empleó creció con 996 nuevos trabajadores, con una plantilla total del Área de 43.440 personas.

2006

Para Fagor, y para el conjunto de MONDRAGON, fue un año de especial significado histórico, al evocar el nacimiento 50 años antes de Ulgor, embrión industrial de la Corporación y punto de partida de una Experiencia Cooperativa, convertida medio siglo después en referencia internacional. Todo ello, en un año excelente en todos los ámbitos.

La favorable evolución de los mercados propició una considerable mejoría para la actividad financiera. CajaLaboral presentaba un incremento de los resultados antes de impuestos del 17,1%, a la vez que los recursos totales intermediados experimentaron una expansión del 11,8% y la inversión en créditos a clientes mejora en un 23,2%.

Las ventas totales de Eroski alcanzaron los 6.514 millones, con la apertura de más de cien nuevos establecimientos con un total de 86.000 metros cuadrados de superficie de venta.

El componente internacional es evidente en el conjunto de MONDRAGON. El 63% de la facturación de Bienes de Consumo (1.204 millones) fue en ventas internacionales; en Bienes de Equipo aumentó un 20% y fue del 60% de la facturación total (1.626millones). Componentes Industriales facturó 1.990 millones de euros (17%de incremento) con el 66% de ventas internacionales. Fagor Ederlan reforzó su proyecto empresarial facturando 627 millones de euros y manteniendo un equilibrio entre el crecimiento local y el desarrollo internacional. Localmente, inició la construcción de la nueva planta de fundición en Arrasate/Mondragón. Incluso en Construcción, las ventas internacionales representaron el 29% del total.

2005

El ejercicio fue muy positivo para MONDRAGON con un aumento de la plantilla de más de 7.500 personas y un incremento de las ventas superior al 13%, y unas Inversiones de 866 millones de euros, principalmente en el sector industrial.

Caja Laboral alcanzó los 60.000 clientes en el apartado empresas y sus fondos propios llegaron a los 1.282 millones de euros, en un año caracterizado por una vigorosa demanda de financiación. El fondo patrimonial de Lagun Aro EPSV ascendió a 3.303 millones, un 10,3% más que el año anterior.

El colectivo de mutualistas de LagunAro era de 29.538 personas, en 120 cooperativas, con un incremento de 299. Los pensionistas asciende a 7.303 personas, 419 más que el año precedente.

El esfuerzo, con 298 millones euros invertidos, posibilitó al Grupo de Distribución 140 nuevas aperturas,entre ellas cinco hipermercados,siete gasolineras, 49 oficinas de Eroski Viajes, ocho tiendas de ocio y deporte, y 49 perfumerías.

La decidida apuesta por la calidad en la gestión de productos y procesos queda reflejada en los 108 certificados IS0-9000y 42 certificados IS0-14000 de calidad medioambiental y las evaluaciones EFQM con que contaban las cooperativas de MONDRAGON. Como ejemplo, el negocio de confort de Fagor Electrodomésticos recibió la Q de plata de Euskalit.

2005 fue el primer año de aplicación del Plan de Ciencia y Tecnología,dotado con 9,5 millones, destinado a actuaciones en cinco áreas prioritarias: Energía, Salud, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Materiales y Procesos, y Gestión Empresarial en el ámbito corporativo.

2004

SS MM los reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, visitaron el 9 de diciembre las cooperativas MONDRAGON. Recibidos por el Lehendakari, Juan José Ibarretxe, Jesús Catania, Presidente del Consejo General de MCC, y otras autoridades, procedieron a la colocación de la primera piedra del Polo de Innovación Garaia, y a inaugurar en Garagarza las nuevas instalaciones de Fagor Electrodomésticos. “MCC es bueno para Euskadi, para España y para los trabajadores. Sería muy bueno que hubiera otras muchas MCC“ , afirmó Don Juan Carlos.

La Asamblea General de Fagor Electrodomésticos aprueba el 25 de marzo, con el voto favorable del 83% de los socios –2.045–, la compra del 100% de Brandt, empresa francesa de electrodomésticos de dimensión similar a Fagor. Una decisión orientada a reforzar su desarrollo futuro.

Fagor Arrasate, fabricante de prensas, sistemas e ingeniería de producción, obtiene un pedido de 13 millones de euros para la empresa argentina MB Ciganotto.

Se transforman en cooperativas la guipuzcoana Becker, fabricante de conductores eléctricos; y la vitoriana Loramendi, fabricante de maquinaria para fundición y montaje. Entra en fase de supresión, por decisión del Gobierno Vasco, el régimen de asistencia sanitaria de Lagun Aro. En el capítulo de reconocimientos Fagor Industrial y Fagor Minidomésticos son distinguidas con la Q de Oro de Euskalit.

Pero no todo fueron buenas noticias. Fallece en Arrasate/Mondragón Jesús Larrañaga cofundador –la L de Ulgor–y gerente de Ulgor, personalidad entrañable y vital. En la foto, el tercero por la derecha, en la inauguración de Fagor Electrónica.