2020

Un año marcado para siempre en nuestras mentes. El paradigma global cambió por completo la vida de todos los habitantes del planeta a raíz la Covid-19, con origen en China, más concretamente en la ciudad de Wuhan. Un virus que desató una pandemia sanitaria histórica, al igual que una crisis económica a escala mundial. El año 2020 dejó atrás más de 90 millones de personas afectadas por el virus y cerca de 2 millones de fallecidas en todo el planeta. Un año inolvidablemente duro que impulsó un gran trabajo en materia de investigación científica, consiguiendo así desarrollar en tiempo record diferentes vacunas y un sistema global de vacunación para lograr la inmunidad.

El primer estado de alarma decretado en España fue el día 14 de marzo, fecha en la que el gobierno implementó una serie de medidas restrictivas con el objetivo de controlar la expansión del virus en la ciudadanía. Entre todas ellas, el cierre, durante casi tres semanas, de empresas cuya actividad no fuese considerada como esencial. Lo cual provocó que la actividad de las empresas industriales pertenecientes a MONGRAGON descendieran en su conjunto al 25% y que 9.000 personas de distintas cooperativas se tuviesen que acoger al calendario móvil de LagunAro.

A pesar de las complicaciones interpuestas para MONDRAGON, con esfuerzo logramos mantener en gran medida nuestras principales cifras este año.

En el capítulo de reseñas de 2020, cabe destacar el premio otorgado por la Cámara de Gipuzkoa a Basque Culinary Center como Empresa de Servicios del año, además del Broche de Oro de Ausolan por su 50 aniversario y la puesta en marcha del mayor parque solar de la Comunidad Autónoma Vasca, Ekian.

2019

A modo de resumen, se puede decir que fueron cuatro aspectos los que marcaron la trayectoria del ejercicio 2019.

En primer lugar, la evolución en positivo del área Industria de MONDRAGON. Y es que, en 2019, se logró superar por primera vez en su historia los 6.000 millones de euros de ventas. Asimismo, los puestos medios empleados en el año sobrepasaron las 39.000 personas. Dos marcas que hablan por sí mismas de la relevancia industrial de la Corporación.

En segundo lugar, que a finales de 2019 se inició la reflexión para la definición de la hoja de ruta de la Corporación en el próximo cuatrienio. “Política Socio empresarial 2021-2024” y “Adecuación de la Misión” serán las dos ponencias del próximo Congreso, documentos que marcarán el devenir de MONDRAGON en los próximos años.

En tercer lugar, un proyecto único e irrepetible: “Humanity at Music – Sinfonia Kooperatiboa”. El año pasado tuvo lugar -en el Buesa arena de Vitoria-Gasteiz, el 14 de setiembre- este evento sin precedentes en la historia de la Experiencia. Una sinfonía cooperativa para poner la banda sonora a las aventuras humanas y empresariales de MONDRAGON. La memoria musical de nuestro cooperativismo ya forma parte del patrimonio cultural de nuestra Experiencia.

Y, por último, 2019 fue el año en que despedimos a José Mari Ormaetxea y Alfonso Gorroñogoitia, dos de los fundadores de nuestra Experiencia, dos líderes y personas irrepetibles que han sido los protagonistas del desarrollo de nuestro cooperativismo.

En conjunto la evolución empresarial fue positiva, a tono con la dinámica de crecimiento de los últimos años.

2018

2018 ha sido, en general, un buen año para el conjunto de cooperativas integradas en MONDRAGON. Se han mejorado las ventas del ejercicio precedente, se ha generado empleo y se ha dado un nuevo impulso a la sostenibilidad de los negocios. Mención especial merece el área industrial que ha creado 8.000 puestos en los últimos cinco años, de los cuales el 57% (4.589) fueron en nuestro entorno.

En el congreso 2018 se aprobó la ponencia sobre “Distribución de Resultados para el Reforzamiento de Recursos propios”, cuyo objetivo principal es el de fortalecer los recursos propios de las cooperativas para posibilitar la sostenibilidad de los negocios a futuro.

Bilbao acogió el Global Social Economy Forum los días 1, 2 y 3 de octubre, foro mundial sobre Economía Social. El evento reunió en el Euskalduna a 1.700 personas procedentes de más de 80 países y estuvo patrocinado por MONDRAGON y LABORAL Kutxa.

El mes de mayo se estrenó en el Amaia Antzokia “Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo”, una película dirigida por el bilbaíno Gaizka Urresti sobre el fundador dela Experiencia Cooperativa. Tras su estreno en Arrasate inició un recorrido por las salas comerciales a nivel estatal. Por último, dos visitas. La primera, la que nos hizo Joseph Stiglitz, economista y profesor estadounidense y premio nobel de Economía. Es su segunda visita a MONDRAGON, bromeó acerca de “desvelar el secreto del éxito del modelo cooperativista, del que muchos hablan”, y lo destacó como una referencia a seguir. Y la segunda, la que el presidente chino Xi Jinping giró a finales del mes de noviembre a España y a la que acudió como invitado el presidente de MONDRAGON.

2017

Continúa la positiva evolución de las variables empresariales de la Corporación. En esta línea, el dato más significativo es que en 2017 se generaron 2.600 nuevos empleos, habiendo superado el conjunto de la plantilla las 80.000 personas.

En otro orden de cosas, hay que consignar que en 2017 se celebró la conmemoración del 50 aniversario de nuestra mutua LagunAro EPSV. Entre otras cosas, se brindó un emotivo reconocimiento a las personas más relevantes de la historia de la entidad.

Otra de las acciones a destacar en 2017 fue el reto plateado por Fagor Ederlan Tafalla con motivo de su décimo aniversario como cooperativa. Uno de sus socios, Riki Abad,se propuso venir corriendo desde Tafalla hasta Aretxabaleta, y regresar en una réplica de la bici de Arizmendiarrieta. En total, 340 km acumulados, 145 corriendo y 195 en bicicleta. Abad superó con éxito el desafío y los más de 60.000 euros recaudados en esta acción solidaria se destinaron a dos entidades: la asociación Gerna y la fundación Mundukide.

Tres apuntes empresarial es. El mayor pedido de su historia logrado por la cooperativa Matrici, para suministrar los troqueles necesarios para la fabricación de todas las piezas exteriores-interiores para un gran proyecto del Grupo Volvo. La obtención por parte del Grupo Ulma de 50 millones de euros a través de un programa de pagarés, una fórmula de financiación innovadora en el ámbito cooperativo, ya que es la primera vez que una cooperativa desarrolla dicha figura de financiación en el mercado de capitales. Y Fagor Industrial, que se encargó del equipamiento hostelero completo del nuevo Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid.

Cabe mencionar, por último, la publicación del número 600 de TU Lankide, la revista interna cooperativa ideada por Arizmendiarrieta en 1960 y que hoy es un proyecto de comunicación que gira en torno a su versión en papel y a su sitio en internet www.tulankide.com.

2016

2016 fue un punto de inflexión para MONDRAGON. Un ejercicio en el que se sentaron las bases de una nueva etapa. El Congreso, celebrado en julio de 2016, estableció la nueva hoja de ruta para el grupo. Una nueva andadura que pivota en torno a la ponencia “MONDRAGON del futuro” y a la “Política Socio empresarial 2017/2020”,ambos documentos aprobados por unanimidad en el Congreso. El primero de ellos pretende dar un nuevo impulso a la vivencia de valores cooperativos, migrar hacia un nuevo modelo organizativo más competitivo y reestructurar los fondos e instrumentos de intercooperación financiera; mientras que el reto de la Política Socio empresarial para el nuevo ciclo estratégico se centra en conseguir que los negocios se desarrollen desde posiciones competitivas sostenibles en base a cinco estrategias: compromiso e identidad cooperativa, financiación, innovación y promoción empresarial, intercooperación y presencia global.

Además, en este congreso se produjo el relevo al frente de la presidencia del Consejo General de MONDRAGON -Javier Sotil cedió el testigo a Iñigo Ucín-. Sotil, que se jubiló a finales del mes de julio, hizo un mensaje de despedida muy sentido y emotivo. Tuvo palabras de agradecimiento para “todos aquellos que han contribuido a que sea mejor persona”. Asimismo, se refirió a la necesidad de contar en el futuro con “personas más cooperativistas y comprometidas y poner el foco el lograr proyectos más rentables” .

Por su parte, Iñigo Ucín, próximo presidente del Consejo General, dirigió sus primeras palabras a los congresistas.

La evolución de las variables económicas en 2016 fue positiva, a tono con los dos ejercicios precedentes. En el capítulo de conmemoraciones, cabe subrayar el 175aniversario de la cooperativa Orbea, y el 50 aniversario de LagunAro EPSV.

2015

2015 ha sido un ejercicio positivo para el grupo, con avances significativos tanto en ventas como en resultados. Además, se ha continuado en la línea de dar respuesta a los socios afectados por la problemática de desempleo estructural en algunas cooperativas. En este sentido, es destacable la evolución del área Industria, que a lo largo del ejercicio ha logrado crear algo más de 1.200 nuevos empleos.

Desde el punto de vista institucional, 2015 ha sido la antesala del siguiente Congreso y a lo largo del año se han trabajado intensamente los contenidos de las dos ponencias que se debatirán en él: MONDRAGON del futuro y Política Socio empresarial 2017/2020.

En 2015 se cumplió el centenario del nacimiento de José María Arizmendiarrieta y para celebrar dicha efemérides, el 17 de abril se celebró en el Kursaal de Donostia un emotivo concierto del Orfeón Donostiarra y de la Orquesta Sinfónica de Euskadi al que asistieron 1.800 personas entre autoridades, familiares, fundadores, socios y amigos del ideólogo e impulsor de la Experiencia Cooperativa.

Fagor Ederlan y GIS constituyeron a principios de 2015 una joint-venture para la puesta en marcha de una nueva planta productiva en México. La alianza LKSGoogle también fue noticia en 2015. Orona sigue consolidando suposición en Europa tras la adquisición de varias empresas en diferentes países del viejo continente. Ederfil Becker obtuvo el premio Empresa PYME industrial 2015 de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa. Y el proyecto GSR (Gestión de Servicios Residenciales), ya gestiona 15 residencias y da empleo a más de 700 personas.

2014

Globalmente, 2014 fue un ejercicio satisfactorio para el grupo, con un nivel de ventas ligeramente inferior al del año precedente, pero con un nivel elevado de inversión y logrando mantener,e incluso crear, algunos puestos de trabajo en el conjunto del grupo.

De 2014 cabe subrayar el esfuerzo realizado por todas las cooperativas para intentar reubicar a los socios afectados por la crisis de Fagor Electrodomésticos. Un esfuerzo de solidaridad sin precedentes que ha requerido la implicación decidida de todas las cooperativas y un trabajo de coordinación de muchas personas cuyo resultado ha sido que un 90% de los 1.900 socios afectados encontrarán una solución de empleo.

En el epígrafe de operaciones empresariales brillan con luz propia la alianza establecida entre Fagor Ederlan y el Grupo Infun para el establecimiento de una nueva planta en China; la apertura de una nueva filial productiva de Ecenarro en México; la expansión de Orona en Europa; el notable incremento de la actividad de fabricación de placas de inducción en Copreci tras el proyecto de colaboración que desarrolla con el Gobierno de Ecuador para cambiar su modelo energético; el estreno de la nueva plataforma logística de Eroski en Elorrio; la inauguración del nuevo campus de Mondragon Educación Internacional en Querétaro (México)o la alianza estratégica de Viajes Eroski y Barceló Viajes para fortalecer la posición de ambas compañías.

En 2014 también se celebraron algunas efemérides reseñables, como el 50 aniversario de las cooperativas Orona y Matrici, los 40 años de IK4-Ikerlan, o los 30 años de Ulma Carretillas Elevadoras.

2013

Uno de los hitos más reseñables de 2013 fue la crisis de Fagor Electrodomésticos y el posterior cese de su actividad. Una dolorosa noticia que supuso un gran impacto emocional, y también mediático, para toda la comunidad cooperativa. Ni los esfuerzos continuados de los socios de la propia cooperativa, ni las medidas de apoyo solidario del resto de cooperativas del grupo fueron suficientes para evitar el colapso de la actividad de Fagor Electrodomésticos. Inmediatamente, se activaron todos los mecanismos corporativos de solidaridad para intentar dar una solución al excedente de empleo generado, entorno a 2000 puestos de trabajo.

Sin embargo, en un ejercicio protagonizado por la crisis de Fagor Electrodomésticos, también se han producido otro tipo de noticias más positivas, como la integración de Caja Laboral e Ipar Kutxa, alumbrando la nueva LABORAL Kutxa, una de las entidades financieras más solventes del Estado.

En el área Industria, es destacable, el avance del proyecto Orona Ideo,la ciudad de la innovación de Orona, en Hernani (Gipuzkoa); los actos conmemorativos del 50 aniversario de las cooperativas Fagor Ederlan, Copreci y Batz; o la integración de las actividades de Fagor Arrasate y Onapres para ampliar el catálogo de soluciones en el conformado y procesado de chapa metálica.

Asimismo, es destacable la obtención del premio Boldness in Business de Financial Times y Arcelor Mittal; y el Dragón Empresarial en la primera edición de estos reconocimientos organizada por la Cámara de Comercio de España en China.

2012

La Experiencia Cooperativa MONDRAGON prosigue su trabajo diario por desarrollar su proyecto en un año difícil pero especialmente trascendente: el Año Internacional de las Cooperativas, que representa para MONDRAGON una gran oportunidad para dar a conocer su singular modelo y presentarse ante el mundo como una realidad socio empresarial cooperativa, competitiva, innovadora y de ámbito global.

MONDRAGON forma parte del grupo asesor de la ONU para el Año Internacional. Pauline Green, presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional definió en TU Lankide los objetivos del año, “la propia designación de 2012 como Año Internacional de las Cooperativas tiene un valor muy especial y no debemos desaprovechar la oportunidad. La red de cooperativas está compuesta por miles de personas y todas esas cooperativas serán más visibles en 2012; para las cooperativas que toman decisiones a nivel local,estatal y mundial será un año importante. Hemos planificado una estrategia para hacer más visible el cooperativismo y su esencia en el mundo. Debemos crear un auténtico movimiento, abastecerlo de contenido e impulsarlo. De esa manera,trataremos de diversificar la economía mundial, y en definitiva, trataremos de impulsar nuestro modelo. La cooperativa es la llave de la economía mundial, y debe expandirse en todo el mundo”.

José María Arizmendiarrieta decía: el cooperativismo es la afirmación de fe en la persona, en el trabajo,en la honradez, en la convivencia humana. Con esa reflexión abrimos la siguiente página de estas Secuencias, y es que, la historia continúa…

2011

MONDRAGON prosiguió en su proceso de internacionalización, en un ejercicio en el que las ventas en los mercados exteriores fueron, un año más, las dinamizadoras del sector industrial.

En junio, Orona inició la construcción de sus nuevas instalaciones en Galarreta (Hernani) en las que empresa, universidad y centro de investigación trabajarán en un espacio común bautizado con el nombre Orona Ideo Innovation City.

El 28 de setiembre, los 650 compromisarios del Congreso Cooperativo de MONDRAGON aprobaron de forma unánime la Política Socio empresarial 20132016, que propone transformar su tejido empresarial para generar empleo de valor añadido preferentemente cooperativo. Un reto que exigirá importantes transformaciones, la adecuación de la dimensión de los negocios al mercado global, la orientación a los mercados emergentes, el posible desarrollo de nuevas alianzas estratégicas, la reconducción de actividades con menor potencial de crecimiento, o la apuesta decidida por el desarrollo de proyectos integrales corporativos, entre otros.

El 26 de septiembre, la inauguración de Basque Culinary Center, en Donostia, eleva la gastronomía a rango de ciencia y la convierte en disciplina universitaria, por medio de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Artes Culinarias de Mondragon Unibertsitatea y del Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía, único en el mundo.

En diciembre, Caja Laboral adquirió la totalidad de las participaciones de Lagun Aro EPSV en Seguros LagunAro y Lagun Aro Vida, sociedades que gestionan el negocio asegurador en sus variantes de seguros generales y vida.