1983

A finales del citado ejercicio, éstas eran algunas de las variables más reseñables de Lagun Aro.

  • Cooperativistas Cotizantes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.199
  • Beneficiarios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47.185
  • Importe de las Reservas Técnicas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 91,31 millones €

La madurez exportadora del conjunto de las cooperativas industriales MONDRAGON se pone de manifiesto al alcanzar un volumen de comercio exterior próximo a los 144 millones de euros (24.000 millones de pesetas), lo que representa un 28% de participación en el total de la cifra de negocio.

Eroski obtiene un incremento del 18% sobre el ejercicio anterior y su cifra de ventas supera los 135,82 millones de euros (22.600 millones de pesetas).

Se produce la asociación formal de la cooperativa agroalimentaria Behi-Alde, ubicada en la comarca alavesa de Olaeta-Aramaiona.

1982

En estos primeros años en que el País se inicia en su vida política se decía que el cooperativismo no puede catalogarse bajo una sigla concreta, ya que iría en contra de su propia constitución, aunque tenga sentido situarlo en un entorno socialista en el sentido más amplio y más noble de la expresión: socialización de los recursos, y democratización de la gestión, de la propiedad y del saber.

La autolimitación, por parte del colectivo de socios de trabajo, ha hecho posible la reducción de la incidencia del costo de personal sobre ventas en un punto porcentual durante 1982. Esta actitud ha permitido la consolidación de los puestos de trabajo de las cooperativas, e incluso la promoción de 327 nuevos empleos.

Se produce la asociación de las cooperativas Lenniz, hoy integrada en Fagor Electrodomésticos, Leunkor, asimismo integrada en Fagor Arrasate, Orkli y Ondoan mientras que se refuerza la capacidad tecnológica de las cooperativas con la intensiva colaboración del centro de investigación aplicada Ikerlan.

1981

Se cumplen 25 años del inicio de las cooperativas MONDRAGON, una fecha simbólica que invita a hacer un somero balance de lo realizado.

Caja Laboral dispone de 114 sucursales y sus Recursos Acreedores ascienden a 383,56 millones de € (63.812 millones de pesetas), con un crecimiento en el ejercicio de 74,45 millones € (12.387millones de pesetas) lo que representa un incremento relativo del 24%.

Las cooperativas industriales, por su parte, con un incremento de sus ventas de un 21%, rebasan los 498,84 millones de euros (83.000 millones de pesetas) de facturación total y la cooperativa Eroski, con un crecimiento del 38% sobre el ejercicio anterior, se sitúa en torno a los 90 millones de euros (15.000 millones de pesetas) de facturación global. Es de reseñar, asimismo, la apertura del Hiper de Vitoria-Gasteiz, hecho de importancia capital, con el que Eroski inicia la búsqueda de una nueva dimensión.

Diez son los Grupos Comarcales constituidos a finales de 1981: Debako en el Bajo Deba, Goilan en el Goierri, Indarko en Mungia, Learko en Lea Artibai, Naeko en Navarra, Nerbión en Bilbao, Orbide en Donostia / San Sebastián, Urcoa en Álava, Urkide en el Valle del Urola y Ularco en el Alto Deba–con más de 6.000 cooperativistas.

1980

Se elige el Parlamento Vasco y se constituye el nuevo Gobierno Vasco, que asume los órganos del preautonómico Consejo General Vasco, e inicia el desarrollo de sus estructuras y departamentos y del propio autogobierno. Este hecho supone un paso más hacia la normalización de la democracia.

La productividad, aspecto esencial para alcanzar capacidad competitiva en mercados cada vez más globalizados, ha aumentado en nuestras cooperativas alrededor de un 6% en términos reales, con lo que se ha logrado reducir la incidencia de la mano de obra en los resultados. Esta circunstancia no ha impedido una encomiable creación de 400 nuevos puestos de trabajo en el conjunto de las cooperativas de MONDRAGON.

Eroski inicia la década de los ochenta con 100.000 socios consumidores lo que supone aproximadamente un 15% del total de las familias de Euskadi. Una cifra importante sin duda.

Nace Urkide grupo integrado por Danona, Egurko, Leioa y Zubiola, cooperativas de la comarca Azpeitia-Zumaia.

1979

En 1979 Lagun Aro estudiaba una nueva prestación para dar cobertura al desempleo, y la posibilidad de que los pensionistas tuvieran representación en su Asamblea General. Es de reseñar la labor de Lagun Aro y Caja Laboral no sólo en el plano financiero, donde su labor es más visible, sino también en el económico: aportando considerables economías externas, que suponen un importante apoyo para los resultados de las cooperativas.

En un año complicado de crisis generalizada, las exportaciones de las cooperativas MONDRAGON dieron un salto espectacular situándose cerca de los 53,5 millones de euros (8.900 millones de pesetas) con un incremento superior al 54% sí bien la posición de partida (35,3 millones €, 5.884 millones de pesetas) vistos con la perspectiva queda el tiempo, resultaba muy modesta.

Se produce la asociación de la cooperativa Hertell de Ikaztegieta(Gipuzkoa), empresa que fabrica bombas y depresores para la agricultura. Con esta nueva incorporación el 90% de los cooperativas industriales del Grupo se encuentran ubicadas en dos territorios de la Comunidad Autónomade Euskadi: Gipuzkoa y Bizkaia.

1978

En 1978 los trabajos específicos solicitados por las cooperativas al centro de Investigaciones Tecnológicas Ikerlan representan un 25% de la actividad total de este centro, afectando los proyectos realizados a 12 cooperativas del Grupo.

Las cooperativas Irizar y Alecop dan un paso importante en el mercado exterior. Se trata de la fabricación y dotación de 40 camiones carrozados,destinados a la república de Venezuela, para su uso como aulas y talleres volantes. La carrocería la realizó Irizar, responsabilizándose Alecop, cooperativa integrada en su mayor parte por estudiantes, del equipamiento didáctico.

Se produce el proceso asociativo de tres cooperativas industriales: Herriola de Aulestia/Murelaga, Kide ubicada en Ondarroa y Ona-Pres de Trapagaran. Es reseñable, asimismo, la constitución de los grupos Goilany Orbide. Goilan aglutina a las cooperativas Ederfil, Eredu, Irizar, Kendu y Orkli y el grupo Orbide integra, a su vez, a Berriola, Latz,Orona y Vicon. Son todavía grupos de ámbito comarcal, pero progresivamente las nuevas necesidades orientarán la vertebración de las cooperativas hacia las agrupaciones sectoriales.

1977

“Ante un futuro próximo que se intuye áspero, tenso, nuestra mayor fuerza reside en la voluntad de caminar unidos, de constituir Grupo, con todo lo que ello implica de adecuación de los intereses particulares a los generales” así se expresaba, en el prólogo de su Informe Anual, Caja Laboral que en este ejercicio inauguraba nuevas sucursales en Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pasai Antxo, Erandio y Santutxu (Bilbao).

A pesar de la difícil situación de la economía y de sus inciertas perspectivas, el impulso del Grupo durante 1977 resultó notable; incrementándose las ventas en un 37% sobre el ejercicio anterior y alcanzando una cifra de facturación cercana a los 198 millones de euros (32.943 millones ptas.). Asimismo, se produce la asociación de las cooperativas guipuzcoanas Latz, Kendu, Dikar y de la empresa vitoriana Aurrenak.

Resulta ilustrativo reseñar que desde1963 a 1977 el coste de vida creció aun ritmo anual constante del 9,56% y nuestros anticipos a una tasa media del 15,49%, es decir, fueron superiores en 5,93 puntos porcentuales, lo que en catorce años nos había llevado a duplicar nuestra capacidad adquisitiva.

1976

El 29 de noviembre de 1976 fallecía Don José María dejándonos un último mensaje: “Mirar hacia atrás es una ofensa a Dios, hay que mirar siempre adelante”. Don José María Arizmendiarrieta era natural de Markina y recién ordenado sacerdote,en 1941, llega a Arrasate/Mondragón. Sería su primer y único destino. Lo que sigue a continuación son algunos de los hitos de su trayectoria vital:

1956. D. José María bendice la primera piedra de Ulgor.
1959. Nace Caja Laboral Popular, inspirada por D. José María, como entidad de apoyo para el desarrollo de las cooperativas.
1966. El ministro de Trabajo, Romero Gorría, le impone la medalla al trabajo.
1968. Sufre un amago de angina de pecho y sus colaboradores le sustituyen su popular bicicleta por una flamante motocicleta Velosolex.
1974. Es operado a corazón abierto. Fallece dos años después, su sepelio constituye una impresionante manifestación de duelo.

1975

La crisis iniciada en 1974 provocará serias dificultades en algunas cooperativas pero, a pesar de ello, se produce un aumento de empleo neto en el conjunto de las empresas asociadas.

El apoyo mutuo de las cooperativas y la actitud generosa de Caja Laboral, en definitiva, la Solidaridad, es la clave de nuestra fuerza y esta Solidaridad ha sido la principal herramienta de MONDRAGON a la hora de soslayar una coyuntura difícil e incierta. Solidaridad en el esfuerzo, pero Solidaridad responsable como sostiene Don José María: ”No se debe dejar desamparado a nadie que padezca una necesidad pero tampoco debe protegerse, indistintamente,a quien procede con diligencia y previsión y a quien se despreocupa de la que no debe descuidarse”.

Caja Laboral y varias cooperativas más suscriben compromisos formales de colaboración con el Centro de Investigaciones Tecnológicas Ikerlan mientras que la distinción de Ulgor con el premio Líder de Exportación es un reconocimiento oficial a su capacidad tecnológica y a la calidad de sus productos.

1974

«Estamos viviendo el fin de una época que ha durado en total cincuenta años: la época del neo capitalismo y entramos en un tiempo de reajustes radicales que supondrá, inevitablemente, nuevos sufrimientos y desgracias. El mundo que emerge de esta crisis será tan distinto del de los años sesenta como el periodo que acabamos de dejar atrás difería del de entre guerras… no hay solución en el marco del sistema existente”. Así se despachaba el historiador Geoffrey Barraclough y las naciones desarrolladas se preparaban para entrar en una de sus peores crisis, las cooperativas MONDRAGON también…

Caja Laboral, por su parte, inaugura su flamante sede social en la ladera de Olandixo –hoy paseo Don José María Arizmendiarrieta– en Arrasate/ Mondragón. Desde entonces, el monte donde la leyenda situaba la morada del mítico dragón alberga uno de los edificios más emblemáticos de la Experiencia cooperativa.

Suscriben contrato de asociación las cooperativas vizcaínas, Eika de Markina y Lealde de Lekeitio.