1973

Las ventas de las cooperativas asociadas a Caja Laboral ascienden a 72,12 millones de euros (12.000millones de pesetas), con una plantilla de 11.600 socios lo que representa un notable avance en todos los órdenes, evidenciando la viabilidad de nuevas formas de sociedad de gestión y participación democrática.

Mondragon Eskola Politeknikoa se ha convertido en un centro educativo de primera magnitud si tenemos en cuenta los siguientes datos:

  • Alumnos de Oficialía.. . . . . . . . . . . . . . . . 560
  • Alumnos de Maestría.. . . . . . . . . . . . . . .  239
  • Alumnos de Ingeniería. . . . . . . . . . . . . . . 174

 

A estas cifras se deben añadir los alumnos correspondientes al Centro de Idiomas y a los cursos especiales de Formación Permanente.

Lagun Aro, Entidad de Previsión Social Voluntaria, se constituye como cooperativa de segundo grado, a la vez que se produce la asociación de la empresa bergaresa Doiki e, igualmente, este año se inicia el proceso cuya consecuencia posterior será el nacimiento del Centro de Investigaciones Ikerlan.

1972

Se firma en Trípoli (Libia) la adjudicación a Arrasate, previo concurso internacional, de la instalación llave en mano de una planta de producción para la fabricación de tubo soldado. La planta, cuya superficie se eleva a los 17.000 metros cuadrados, tiene un valor total de 4.800.000 € (800 millones pts.).

La cooperativa Eroski, con 32 centros de venta en marcha, supera ya los 17.000 socios consumidores, con un notable incremento en la cifra de ventas, cuya composición por secciones sigue evolucionando a favor de sectores no alimenticios.

Resulta curioso reseñar que en este 1972 la cifra de ventas por persona para el conjunto de las cooperativas se sitúo alrededor de los 6.000 € (1millón de pesetas, en la moneda de la época); cantidad nada desdeñable si tenemos en cuenta que la jornada de trabajo se había reducido a las 45 horas semanales. Muchas horas si juzgamos con el criterio actual, pero a comienzos de los setenta del siglo XX la semana de 45 horas representaba un considerable avance social.

1971

Caja Laboral rebasa los 100.000 ahorradores, una cifra siempre simbólica que es fiel reflejo de la rápida consolidación de nuestra cooperativa de crédito.

El informe de su Director General resalta en la Asamblea de Socios que los ahorros depositados en Caja Laboral representan un incremento del 50% sobre las cifras acumuladas a finales de 1970, en un ejercicio en el que el crecimiento general de la Banca fue de un 22% y el de las Cajas de Ahorro se situó en el 19%.

Las cooperativas asociadas, por su parte, crecieron de forma más modesta: un 14%, en un año en el que el producto industrial bruto no experimentó ningún crecimiento. A la vista del proceso de ralentización general de la industria, el ejercicio de las cooperativas asociadas puede calificarse de altamente satisfactorio.

1970

En la Sala de Actos de Mondragon Eskola Politeknikoa tiene lugar la presentación del equipo ciclista Fagor-Mercier a los medios de comunicación y a las gestoras de actividades deportivas. Algunos de los ciclistas más prestigiosos del pelotón internacional como Luis Ocaña, Stephen Roche, Txomin Perurena y Luis Otaño figurarían en la nómina del equipo Fagor, cuya desaparición se produce bien entrada la década de los ochenta.

El número de socios de las cooperativas MONDRAGON supera los 9.000 trabajadores y este año se produce la asociación formal de la cooperativa Zubiola, ubicada en la localidad guipuzcoana de Azpeitia.

En 1970 un colaborador de TU Lankide alertaba sobre la irrupción del ordenador en la actividad laboral presumiendo que supondría la preponderancia cada vez mayor del dominio técnico sobre el aspecto humano, lo que bien pudiéramos llamar colonización técnica.

1969

Se vislumbra la firma de un acuerdo preferencial de España con el Mercado Común Europeo como antesala de una integración total y, este hecho, no pasa desapercibido para nuestras cooperativas obligadas a consolidar su posición: bien mediante un desarrollo autónomo o bien por el desarrollo compartido con otras empresas fabriles o financieras.

Se produce la asociación de Alkargo, T. Ochandiano –hoy Rochman–, Batz, Coinma, Eredu, Biurrarena, Matz-Erreka, Egurko y Elkar.

Orona, que ya ha rebasado el centenar de socios, comienza la construcción de sus nuevos talleres para la fabricación de ascensores; mientras que Alecop inicia la construcción de sus nuevos pabellones para la ubicación de oficinas y talleres, en terrenos contiguos a la Eskola.

Nace Comerco, que al año siguiente permutará su nombre por Eroski, cooperativa que aglutina socios de trabajo y socios consumidores. La fusión de cinco cooperativas de consumo es el origen de su fundación.

1968

La Junta General Extraordinaria de Caja Laboral aprobó los nuevos estatutos de Lagun Aro. Este hecho subraya el grado de madurez de los socios cooperativistas para dar solución a los problemas sociales y económicos que pudieran afectar a corto y a largo plazo a las cooperativas y a sus socios.

El Boletín Oficial del Estado del 15 de julio publica el Decreto en virtud del cual se reconoce a la Escuela Profesional Politécnica, hoy Mondragon Eskola Politeknikoa, como Centro Estatal de Enseñanza Técnica de Grado Medio, es decir, de Ingeniería Técnica.

Son ya más de 6.000 los socios trabajadores de las cooperativas MONDRAGON mientras que la cifra total de ventas superaba los 24 millones de euros (4.000 millones de pesetas). Este mismo año se produce la asociación de Amat –hoy integrada en Fagor Ederlan–, Coinma, Danona, Tolsan, Orona y Goiti.

1967

A lo largo de este año se trabaja en la actualización de todo el sistema asistencial y de previsión, con la puesta a punto del Servicio de Previsión Social en la nueva estructura mutualista denominada Lagun Aro, de acuerdo con las transformaciones que aconseja la experiencia y la evolución de la legislación social desarrollada con carácter general en el ámbito de la Seguridad Social.

Es en el transcurso de 1967 cuando se promueve prácticamente el actual sistema de Lagun Aro, aunque el Servicio de Previsión Social todavía se mantiene en el seno de Caja Laboral.

Este mismo año se produce la asociación de Impreci hoy integrada en la cooperativa Fagor Ederlan.

Durante el ejercicio la plantilla total de las cooperativas aumentó un 17,6% mientras que la cifra de ventas registró un incremento del 22,4%.

1966

Caja Laboral inaugura en mayo las oficinas de Gernika, Eibar y Legazpia. Con esta última son veinticuatro las oficinas de esta entidad abiertas al público y el número de cooperativas asociadas asciende a treinta y séis.

Las ventas totales de las cooperativas ascendieron a algo más de 18 millones de euros (3.000 millones de pts.) en este ejercicio y el epígrafe correspondiente a la exportación se inauguraba con 312.500 € (52 millones de pesetas). Las cooperativas MONDRAGON comienzan su apertura a los mercados internacionales y, a partir de este año, la progresión de esta variable ha sido sensiblemente más acelerada que la de las ventas totales.

Danok Bat, hoy Danobat, empresa de reconocido prestigio en el sector de la máquina-herramienta, se constituye formalmente como empresa cooperativa y se produce la asociación de Fagor Electrónica y Tajo.

1965

Siguiendo el plan de desdoblamiento de Ulgor, la División de Electrónica se convierte en una nueva cooperativa Fagor Electrónica, S.C.I. Es con ello la quinta cooperativa enmarcada en el complejo Cooperativo Ularco, que resulta una realidad prometedora en el umbral de 1966.

Accidente en Copreci, recogemos un curioso parte de la época con su conclusión correspondiente: “Al intentar limpiar el carro de la fresadora con la máquina en marcha, le enganchó la cuchilla al trapo arrastrándole la mano y produciéndole la lesión. Conclusión: Accidente atribuible al operario por no haber parado la máquina antes de proceder a su limpieza”.

En terrenos del antiguo campo de Iturripe se inauguran los nuevos pabellones de la Escuela Profesional Politécnica y su complejo deportivo, en una superficie que supera los40.000 metros cuadrados.

1964

Se inicia entre las cooperativas un movimiento de apoyo mutuo en el que empiezan a perfilarse tímidamente algunas de las futuras estructuras de la Experiencia. Es un movimiento embrionario de lo que más tarde se llamará Grupo cooperativo Mondragón, luego Mondragón Corporación Cooperativa y actualmente MONDRAGON. Ularco es el grupo pionero, aglutina a las cooperativas del Valle de Leniz y su nacimiento se produce este mismo año.

Ya en aquel lejano 1964 se pensaba en la actualización de los medios y se insistía: “Tenemos que pensar en desarrollar una serie de instituciones que sirvan de cobertura a nuestros propósitos y planes cooperativos: instituciones consecuentes con nuestra visión social y económica. El movimiento cooperativo será un fenómeno pasajero en tanto no se proyecte y se desarrolle en el conjunto de la sociedad con el consiguiente enraizamiento en la educación y en las relaciones sociales y económicas”.

Ya son mil los alumnos que cursan sus estudios en la Escuela Profesional Politécnica y se produce la asociación formal de las cooperativas Irizar y Miba.