Avanzar
colectivamente
El progreso real nace del
impulso compartido.
Avanzar
colectivamente
El progreso real nace del
impulso compartido.
Finanzas, Industria, Distribución y Conocimiento son los ámbitos de negocio de las cooperativas de MONDRAGON. En 2024 las ventas agregadas ascendieron a 11.213 M€, las inversiones realizadas alcanzaron los 376,8 millones de euros y el EBITDA fue de 1.661 M€. La plantilla media se situaba en 70.085 personas.
La apuesta de MONDRAGON por la innovación sigue siendo muy relevante, ocupando a 2.012 personas a tiempo completo en I+D. Además, los recursos destinados a I+D en 2024 fueron de 201 M€ y el total de familias de patentes vigentes era de 382, una cantidad realmente relevante en el conjunto del País Vasco. Entre centros tecnológicos (5) y unidades de I+D (7), MONDRAGON integra a 12 entidades.
En un ejercicio marcado, un año más, por la incertidumbre derivada de la geoestratégica mundial, LABORAL Kutxa finalizó positivamente el ejercicio con un resultado neto de 274,6 M€. Por su parte, LagunAro EPSV cerró también un buen año, con una rentabilidad global neta positiva del 7,94%, y un margen de solvencia del 4,05%, superando el umbral legal.
En 2024, pese a un entorno geopolítico y económico complejo, LABORAL Kutxa logró un sólido crecimiento, con un beneficio neto de 274,5 M€ (+23,3%) gracias a su modelo cooperativo, eficiencia operativa y adecuada gestión del riesgo. La entidad destacó por su fortaleza financiera (CET1 del 24,85%, ROE del 12,32% y LTD del 64,16%), un aumento del 7,7 % en recursos intermediados y un crecimiento del 0,9% en inversión crediticia, especialmente en empresas (+3,8%). En seguros, las primas de no vida crecieron un 7,8%, mientras que las de vida cayeron un 6%, situando a Seguros Lagun Aro entre las mejores en satisfacción del cliente.
En 2024, LagunAro, EPSV logró una rentabilidad del 7,94% en su cartera de inversiones gracias al buen comportamiento de los mercados, lo que permitió mejorar ligeramente su margen de solvencia al 4,05%. Se aprobó la actualización del IPC (2,8%) y parte del ajuste pendiente de 2022 (4,7%) para ciertos colectivos. El número de mutualistas activos alcanzó los 30.101 y los pensionistas, 15.963. En prestaciones, aumentaron los gastos en asistencia sanitaria (+5,77%) e incapacidad temporal (absentismo del 6,99%). Además, se reforzaron los programas de gestión de la incapacidad. En Ayuda al Empleo, el gasto fue muy inferior al previsto, permitiendo elevar el fondo a 157,67 M€.
El crecimiento global de la economía mundial se situó en el 3,3% en 2024, lo que ha supuesto poner freno al proceso de desaceleración mundial que se ha estado produciendo en los ejercicios anteriores. Este hecho se ha producido gracias a la contención de la inflación y a un comportamiento de las dinámicas de crecimiento mundial, en términos generales, mejor de lo esperado. Aun así, los riesgos geopolíticos han marcado el ejercicio una vez más y la incertidumbre ha estado presente en los mercados.
A modo de resumen se puede decir que, inmersa en este contexto, el área Industria cerró 2024 con un balance sólido, combinando crecimiento en ventas nacionales, mejora en los resultados, estabilidad en el empleo y una firme orientación hacia la innovación y la competitividad internacional.
El área Industria de MONDRAGON alcanzó ventas de 5.020 M€, con un crecimiento en mercados locales del 7,4% y una alta internacionalización (73% del total), pese a una leve caída del 2,4% en el exterior.
El beneficio neto del área industrial fue de 267 M€, mejorando respecto al año anterior y reflejando su solidez y capacidad de adaptación.
Se mantuvieron 26.714 empleos, con 9.512 personas trabajando en plantas productivas fuera del Estado, destacando la expansión internacional.
Se invirtieron 200 M€ en mejoras de producción, eficiencia y nuevas instalaciones para reforzar la competitividad.
Se invirtieron 201 M€ en I+D, con una plantilla de más de 2000 personas investigadoras a tiempo completo.
Esta Área está compuesta por el Grupo Eroski, cuya actividad principal es el comercio minorista, siendo la sociedad principal Eroski, S. Coop., y por Erkop, cooperativa de segundo grado integrada por cuatro cooperativas del sector agroalimentario, junto a sus sociedades participadas.
La división de distribución finalizó el ejercicio 2024 con ventas netas de 6.193 M€ y una plantilla media de 39.116 empleos, entre personas socias cooperativistas, trabajadoras y franquiciadas.
En 2024, EROSKI alcanzó ventas de 5.885 M€ (+2,7%), con un beneficio neto de 81,7 M€ (+23% en beneficio antes de impuestos). Mantuvo un EBITDA de 332 M€ y redujo deuda en 59 millones. Invirtió en digitalización, IA y eficiencia operativa, renovó 36 tiendas y abrió 60 nuevas, y generó 408 M€ en ahorro para clientes. Con 1.502 tiendas y más de 27.600 personas, reafirma su liderazgo cooperativo, social e innovador.
ERKOP cerró 2024 con ventas de 308 M€ y un beneficio de 8,9 M€, con una plantilla superior a 11.000 personas. Culminó la primera fase de su transformación estratégica hacia el “Erkop del Futuro”, avanzando en proyectos de diversificación, innovación y fortalecimiento interno, alineados con su nuevo Plan Estratégico 2025–2028.
Se trata de un área que está compuesta por la División de Conocimiento, integrada por centros educativos y centros tecnológicos, y por el departamento de Innovación del centro corporativo de MONDRAGON. Los gastos totales en I+D ascendieron a 201 M€, lo que representan un 4,0% sobre ventas totales, empleando a 2012 personas investigadoras a tiempo completo.
Creada en 2023, la División de Conocimiento agrupa centros educativos, Mondragon Unibertsitatea y centros tecnológicos, con 2.000 personas, 180 M€ de presupuesto y 22 sedes. En 2024 se consolidó como un ecosistema único que abarca desde la educación hasta la transferencia de conocimiento. Destacan la inauguración del centro Hirekin y el impulso al emprendimiento cooperativo con iniciativas como Orbik, además del reconocimiento del impacto social de Mondragon Unibertsitatea.